Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista Salud Uninorte
versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531
Resumen
BUSTOS LEON, GINA M.; RICO MENDOZA, ALEJANDRO; ARDILA PEREIRA, LAURA y BUSTOS LEON, KATRYN J.. Factores asociados a enfermedades no transmisibles en excombatientes. Salud, Barranquilla [online]. 2024, vol.40, n.2, pp.475-491. Epub 02-Dic-2024. ISSN 0120-5552. https://doi.org/10.14482/sun.40.02.026.622.
Objetivo:
Identificación de factores asociados a enfermedades no transmisibles en excombatientes de las FARC-EP residentes en la Zona Veredal Transitoria de Normalización (ZVTN) en el departamento del Cesar (Colombia).
Metodología:
Estudio transversal analítico en el que se evaluaron 114 excombatientes de las FARC-EP, mediante cuestionario sociodemográfico y aplicación de STEP WISE. Los datos fueron recolectados, analizados y reportados como media ± desviación estándar. Se realizaron comparaciones estadísticas entre grupos utilizando el software SPSS 24.
Resultados:
Los excombatientes con más de 5 años de pertenecer a la agrupación tienen 1,6 veces la probabilidad de presentar niveles elevados de grasa abdominal con un OR 1,62 (1,39 - 1,90) y 2,04 (1,38 - 3,01) veces la probabilidad de tener sobre peso y obesidad.
Conclusiones:
Los datos encontrados sugieren que la exposición al conflicto armado pudo afectar la salud física de los excombatientes, lo cual se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades no transmisibles, tales como hipertensión arterial, la diabetes, cáncer de pulmón, entre otras.
Palabras clave : enfermedades no transmisibles; conflictos armados; guerra; salud pública; factores de riesgo; epidemiologia.