Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Ingeniería e Investigación
Print version ISSN 0120-5609
Abstract
MONTOYA, N et al. El aceite de fusel de Colombia. Ing. Investig. [online]. 2016, vol.36, n.2, pp.21-27. ISSN 0120-5609. https://doi.org/10.15446/ing.investig.v36n2.52369.
Los subproductos para valorización en la industria de los biocombustibles es un tema importante para alcanzar un proceso global más eficiente, más rentable y más cerca del concepto de biorrefinería. El aceite de fusel es un subproducto de la producción de bioetanol que se puede considerar como una materia prima barata y renovable para la fabricación de productos de valor agregado. En este trabajo se presentan los resultados en términos de composición y de las propiedades físico-químicas de seis muestras de aceite de fusel de las instalaciones industriales de alcohol. La composición de los componentes principales se estableció mediante cromatografía de gases. Técnicas complementarias, como espacio de cabeza, microextracción en fase sólida, y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), fueron utilizadas para la detección de componentes menores. Se identificaron cincuenta y cinco compuestos. Se determinaron las propiedades físico-químicas, como la densidad, el índice de acidez, el contenido de humedad y las curvas de puntos verdaderos de ebullición. Los resultados son útiles en el diseño conceptual de las estrategias de separación para la recuperación de alcoholes superiores, así como para comprobar las opciones de alternativas de valorización del aceite de fusel.
Keywords : Etanol-combustible; alcoholes pesados; análisis GC-MS; micro-extracción en fase sólida; TBP.