Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Cardiología
Print version ISSN 0120-5633
Abstract
I. GARCIA, Ana; NINO-SILVA, Laura; GONZALEZ-RUIZ, Katherine and RAMIREZ-VELEZ, Robinson. Volumen de grasa visceral como indicador de obesidad en hombres adultos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2016, vol.23, n.4, pp.313-320. ISSN 0120-5633. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.12.009.
Objetivo: Determinar la prevalencia del volumen de grasa visceral estimado por ecuación predictiva en un grupo de adultos de Bogotá, Colombia, además de evaluar la relación de la grasa visceral con factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular. Materiales y métodos: Estudio transversal en 413 hombres voluntarios del sector educativo y automotriz de Bogotá, Colombia. El volumen de grasa visceral fue estimado por ecuación predictiva y los resultados fueron divididos por terciles de volumen de grasa visceral. Se midió: índice de masa corporal, circunferencia de la cintura, razón cintura-estatura, índice de adiposidad corporal, tensión arterial sistólica, diastólica y media, colesterol total, triglicéridos, c-HDL, c-LDL y glucosa. Se calcularon los cocientes CT/c-HDL, c-LDL/c-HDL, TG/c-HDL e índice lipídico-metabólico. Resultados: La edad media de los evaluados fue 30,6 ± 11,8 (IC95% 29,4-31,7 años) y la prevalencia de obesidad visceral fue de 34,6%. Los sujetos con menor valor de volumen de grasa visceral (tercil 1) presentaron mejores niveles de CT (terciles 1 a 3, 156,4, 168,6 y 202,0; p < 0,001 lineal), menor cociente TG/c-HDL (2,0, 2,8 y 5,2; p < 0,001 lineal), menor razón CT/c-HDL (3,3, 3,8 y 4,7; p < 0,001 lineal), y un índice lipídico-metabólico más saludable (0,73, 0,44 y -0,68; p < 0,001 lineal). Los sujetos con mayor volumen de grasa visceral (tercil 2 y 3), presentaron correlación positiva y significativa con el peso corporal (r = 0,261), CC (r = 0,484), IAC (r = 0,188), RCE (r = 0,551), CT (r = 0,531), TG (r = 0,422), c-LDL (r = 0,389), c-LDL/c-HDL (r = 0,216), CT/c-HDL (r = 0,374) y TG/c-HDL (r = 0,393), p < 0,001. Conclusión: Se verificó una elevada prevalencia de obesidad visceral, y correlaciones positivas con factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular.
Keywords : Factores de riesgo; Hombres; Obesidad.