Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Revista Colombiana de Cardiología
versão impressa ISSN 0120-5633
Resumo
HERRERA-LEANO, Nancy et al. Frecuencia y distribución geográfica del uso de sacubitril/valsartán en Colombia entre los años 2019 y 2020. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2024, vol.31, n.1, pp.12-18. Epub 07-Mar-2024. ISSN 0120-5633. https://doi.org/10.24875/rccar.22000008.
Introducción:
La adherencia al tratamiento de la falla cardiaca en la vida real es subóptima. Se desconoce la adherencia a las recomendaciones del uso de sacubitril/valsartán en Colombia.
Objetivo:
Evaluar la frecuencia de uso, la distribución geográfica y las características demográficas de los pacientes a quienes se les formuló sacubitril/valsartán en 2019-2020, utilizando los datos del Sistema Integrado de Información de Protección Social (SISPRO).
Materiales y método:
Estudio descriptivo de corte transversal, en el que se extrajo la información relativa a la distribución de la prescripción del medicamento por departamento, género, quinquenio de edad y los códigos CIE-10 con los cuales se indicó.
Resultados:
Entre los años 2019 y 2020, se prescribieron 23.026 pacientes con sacubitril/valsartán en Colombia, de los cuales el 63.86% fueron hombres. El 92% de las prescripciones se hicieron a pacientes mayores de 50 años. Las regiones del país con mayor frecuencia de prescripción fueron Bogotá, Sucre y Santander.
Conclusiones:
Con base en la prevalencia estimada de falla cardiaca (2 a 3%), la frecuencia de formulación de sacubitril/valsartán en Colombia es menor a la esperada. Las regiones rurales del país son las que presentan el menor uso, lo que sugiere barreras de acceso que deben ser exploradas.
Palavras-chave : Sacubitril/valsartán; Falla cardiaca; Colombia.