Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Semestre Económico
Print version ISSN 0120-6346On-line version ISSN 2248-4345
Abstract
RODRIGUEZ SOTO, Julián Ricardo; ACEVEDO AMOROCHO, Alejandro and RESTREPO SIERRA, Luis Hernando. LA SUBESTIMACIÓN DEL TAMAÑO DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN REGIONES DE COLOMBIA. Semest. Econ. [online]. 2024, vol.27, n.62, a4201. Epub Apr 16, 2024. ISSN 0120-6346. https://doi.org/10.22395/seec.v27n62a4201.
La economía informal, considerada una problemática global, genera distorsiones significativas en el desarrollo económico, especialmente en regiones menos desarrolladas. Esta investigación se centra en explorar elementos cruciales para estimar el tamaño de este fenómeno en regiones no capitales de Colombia, identificando rasgos de subestimación. La metodología abarca un alcance exploratorio basado en revisión teórica, utilizando herramientas como la OIT, el Método Mimic, y métodos de medición con indicadores conexos, aplicados en México y Europa y que, aunque adoptados en algunos países latinoamericanos, los resultados han sido limitados.
El estudio culmina con un enfoque cuantitativo y evaluativo, generando nuevos indicadores para mejorar la estimación de la economía informal y comprender el comportamiento de este sector en las regiones colombianas. Las métricas actuales no logran precisar la dinámica de dicho sector, y este enfoque cuantitativo aporta a la comprensión más profunda de su comportamiento. Este trabajo contribuye a la discusión sobre cómo abordar y medir la economía informal, proporcionando una base más sólida para la formulación de políticas y estrategias económicas en contextos específicos.
CLASIFICACIÓN JEL
D21, D52, D63
CONTENIDO
Introducción; 1. Marco Conceptual; 2. Metodología; 3. Datos; 4. Resultados; Conclusiones; Recomendaciones; Referencias.
Keywords : Economía sumergida; indicadores económicos; política públicas; sector informal; tamaño.