SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Consideraciones sobre la inapetencia infantil y la adopción de hábitos alimentarios saludablesEficacia del tratamiento de la enfermedad periodontal sobre marcadores de riesgo cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Medicina

versión impresa ISSN 0120-8705

Resumen

VIVAS, CARLOS ARTURO; CASTANO TRUJILLO, PAOLA; GARCIA TRUJILLO, GABRIEL  y  OSPINA GUTIERREZ, MARTHA LILIANA. Síndrome de ovario poliquístico. Fisiopatología en mujeres obesas y no obesas. CES Med. [online]. 2011, vol.25, n.2, pp.169-180. ISSN 0120-8705.

Introducción: el síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino metabólico de etiología incierta, que afecta a mujeres en edad reproductiva con una prevalencia del 5-10 %, y se caracteriza por oligo o anovulación, oligomenorrea e hiperandrogenismo clínico o bioquímico. Su presentación clínica está sujeta a la presencia de una predisposición genética, sometida a diferentes influencias externas tales como la obesidad, entre otras. Objetivo: revisar la literatura disponible acerca de las diferencias fisiopatológicas entre pacientes obesas y no obesas con el síndrome. Metología: se realizó una búsqueda de los artículos disponibles en Ovid, Pubmed y Medline usando las palabras clave: polycystic ovary syndrome, obese and nonobese. Resultados: aunque la resistencia la insulina no es un hallazgo universal en mujeres con el síndrome, su papel en los cambios metabólicos de estas pacientes es evidente. Hay gran variabilidad en cuanto a la sensibilidad a la insulina en cada paciente, con una respuesta ovárica androgénica variable. Se observa un aumento de los andrógenos, inhibición de la acción de la insulina y disminución de la captación de glucosa por parte del órgano blanco. También hay alteración de las lipoproteínas y del metabolismo lipídico. En las pacientes no obesas predomina una alteración del eje hipotálamo - hipófisis- ovario; mientras que en las obesas, predomina una alteración en la sensibilidad a la insulina. Las mujeres obesas presentan unos valores plasmáticos significativamente más bajos de globulina transportadora de hormonas esteroidea (SHBG). También se observan diferencias en los niveles de otras sustancias: hormona luteinizante, delta 4-androstenediona, dihidroepiandrosterona sulfato, dihidrotestosterona, factor de crecimiento insulínico (IGF-I), lipoproteína de baja densidad (LDL) y lipoproteína de alta densidad (HDL). Conclusiones: Existen diferencias metabólicas y endocrinas entre las pacientes obesas y no obesas con síndrome de ovario poliquístico, las cuales deben tenerse en cuenta a la hora de definir el pronóstico y el manejo

Palabras clave : Síndrome de ovario poliquístico; Obesas; No obesas; Fisiopatología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons