Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
CES Medicina
versión impresa ISSN 0120-8705
Resumen
BERBESI-FERNANDEZ, DEDSY YAJAIRA; SEGURA-CARDONA, ANGELA MARÍA y MONTOYA-VELEZ, LILIANA PATRICIA. Factores asociados a la vulnerabilidad al VIH en habitantes de calle, Medellín, Colombia 2011. CES Med. [online]. 2014, vol.28, n.2, pp.193-202. ISSN 0120-8705.
Introducción: los habitantes de calle tienen tres veces más la probabilidad de morir en comparación a la población general, lo que se ve reflejado en el alto riesgo de sufrir una amplia gama de problemas de salud, como el VIH. La presente investigación tiene por objetivo identificar el uso del preservativo como un indicador de vulnerabilidad y los contextos sociales y demográficos, que pueden estar asociados a esta práctica. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se obtuvo información sobre algunas características del contexto demográfico, social, comportamientos de riesgo y la proporción de VIH de los habitantes de calle durante el segundo semestre de 2011 en la ciudad de Medellín-Colombia. El análisis de información incluyó pruebas estadísticas y el cálculo de razones de disparidad con sus respectivos intervalos de confianza de 95%, asumiendo un nivel de significancia del 5 %. Resultados: la edad promedio de los habitantes de calle fue de 38,2 ± 10,9 años, la más frecuente de 34 años y el 67,9 % eran hombres. Con respecto al uso del condón, como factor de vulnerabilidad al VIH, el 10,1 % de los habitantes de calle lo utilizaron con las parejas que consideran estables; 30,7 % con parejas casuales y 21,2 % con parejas comerciales. El 90,7 % de los hombres habitantes de calle no utilizaron el condón con las parejas casuales. Se encontraron diferencias significativas para el uso del condón según estado civil en parejas estables y para grupos de edad en parejas comerciales. Conclusiones: el uso inconstante del condón, la no adopción de prácticas de sexo seguro y las condiciones desfavorables en el ambiente social de los habitantes de calle, son situaciones que los hacen vulnerables al VIH y requieren la aplicación de políticas prioritarias en esta población de riesgo
Palabras clave : VIH; Conducta sexual; Vulnerabilidad social; Personas sin hogar; Parejas sexuales.