Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
CES Medicina
versión impresa ISSN 0120-8705
Resumen
RESTREPO JARAMILLO, BERTA NELLY. Infección por el virus del Chikungunya. CES Med. [online]. 2014, vol.28, n.2, pp.313-323. ISSN 0120-8705.
El virus Chikungunya es un arbovirus re-emergente de amplia expansión en la última década, pertenece al género Alfavirus, familia Togaviridae. Los vectores responsables de su transmisión son Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies que transmiten el virus del dengue. La infección por este virus causa fiebre de aparición abrupta, dolor de espalda, mialgias, cefalea y brote, pero la característica predominante es la presencia de poliartralgias, con compromiso de pequeñas y grandes articulaciones, que pueden llegar a ser incapacitante y en algunos casos puede durar por varios años. Chikungunya fue aislado por primera vez en humanos en Tanzania, en 1952, pero desde el 2005 re-emerge con importantes brotes en países de áfrica, Asia, el Océano índico y Europa. A finales del 2013, se notificaron los primeros casos de transmisión autóctona de este virus en Las Américas. El brote se inició en las islas del Caribe y de allí se dispersó a otros países de la región, incluido Colombia. Este artículo contiene diferentes aspectos de esta enfermedad para que el personal de salud pueda brindar un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado a los pacientes con infección por el virus Chikungunya
Palabras clave : Chikungunya; Transmisión; Epidemiología; Signos y síntomas.