Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
Acta Neurológica Colombiana
versão impressa ISSN 0120-8748
Resumo
ORTIZ GUERRERO, Gloria et al. Síndrome opalski: reporte de caso. Acta Neurol Colomb. [online]. 2011, vol.27, n.3, pp.172-176. ISSN 0120-8748.
El síndrome de Opalski se considera una variante del síndrome de Wallenberg, la presencia de hemiplejía ipsilateral en el primero representa la diferencia. El síndrome de Wallenberg o síndrome medular lateral se genera por la oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior o la arteria vertebral intracraneal (1), que el comprometer la zona superior de la médula espinal en la región posterolateral del bulbo, lleva al desarrollo de síntomas como hipoestesia ipsilateral de la cara, hipoestesia en hemicuerpo contralateral, pérdida del reflejo nauseoso, disfagia, ronquera y disartria, pérdida ipsilateral de la coordinación, vértigo, nauseas, vómito, nistagmos, síndrome de Horner ipsilateral y lateropulsión (2). El componente motor (hemiplejía ipsilateral) que acompaña al síndrome de Opalski es causado por la extensión de la lesión hasta un plano más inferior de la médula espinal, en la decusación de las pirámides lo que afecta las fibras corticoespinales caudales. Se presenta un caso clínico de un paciente con diagnóstico de Síndrome de Opalski causado por una disección arterial posterior, secundario a un accidente automovilístico.
Palavras-chave : Infarto Cerebral; Cefalea; Síndrome Medular Lateral; Accidente Cerebrovascular.