Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Acta Neurológica Colombiana
Print version ISSN 0120-8748On-line version ISSN 2422-4022
Abstract
MEZA, Nohemi; MANZUR BARBUR, María Carolina and MEJIA SANJUANELO, Ana Milena. Chikunguña, manifestaciones en el sistema nervioso. Acta Neurol Colomb. [online]. 2021, vol.37, n.1, suppl.1, pp.35-39. Epub May 21, 2021. ISSN 0120-8748. https://doi.org/10.22379/24224022322.
La infección por el virus de chikunguña tiene como vector el mosquito de la familia Aedes, por lo que está clasificada como arbovirus. Los primeros informes de la enfermedad datan de hace varias décadas, en el continente asiático, y aunque solo recientemente se ha extendido al continente americano, su rápida propagación permite conocer de cerca las manifestaciones clínicas, entre las que se cuenta, con menos frecuencia, el compromiso neurológico; sin embargo, su importancia radica en la severidad de las manifestaciones a nivel del sistema nervioso central y periférico, ocasionando gran discapacidad en los pacientes. El diagnóstico confirmatorio se hace con la detección del ARN viral mediante PCR, y en la mayoría de los casos el tratamiento indicado es la inmunoglobulina. Aún no se ha determinado en forma precisa cuáles son los factores por los que el virus compromete el sistema nervioso.
Keywords : Virus chikungunya; Aedes; sistema nervioso central; sistema nervioso periférico (DeCS).