Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista colombiana de Gastroenterología
Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440
Abstract
Comentario a: Colangiopancreatografía por resonancia magnética: un metanálisis del desempeño de la prueba en sospecha de enfermedad biliar: Comentario a: Magnetic Resonance Cholangiopancreatography: A Meta-Analysis of Test Performance in Suspected Biliary Disease. Rev Col Gastroenterol [online]. 2004, vol.19, n.2, pp.132-134. ISSN 0120-9957.
Introducción: La colangiopancreatografia por resonancia magnética (MRCP), es una de algunas nuevas pruebas imagenológicas, no invasivas, que pueden evaluar el árbol biliar. Objetivos: Estimar con precisión la sensibilidad y especificidad global de la MRCP en sospecha de obstrucción biliar y evaluar subgrupos clínicamente importantes. Fuente de datos: Búsqueda Medline (enero 1987 a marzo2003) para estudios en inglés o francés, bibliografías y consultas a sujetos expertos. Selección de estudios: Los estudios fueron incluidos si ellos permitían la construcción de tablas de contingencia de 2 x 2 de la MRCP comparado con un patrón de oro aceptado para al menos uno de los siguientes puntos: presencia, nivel o causa de la obstrucción biliar. Extracción de datos: Dos observadores independientes graduaron la calidad del estudio, la cual incluyó reclutamiento consecutivo, cegamiento, uso de un patrón estándar único versus compuesto y uso no selectivo de patrón estándar. La regresión logística fue utilizada para examinar la influencia del año de publicación, puntaje de calidad, proporción de pacientes teniendo un patrón estándar directo y contexto clínico en la evaluación diagnóstica. Síntesis de datos: De 498 estudios identificados, 67 fueron incluidos, (4711 pacientes). Modelos de efecto mixto fueron utilizados se realizó para evaluar la sensibilidad y especificidad y un análisis de las características cuantitativas receptor-operante. La MRCP tuvo una alta sensibilidad acumulada global (95% más o menos 1.96 DS, rango de DS 75% a 99%) y especificidad (97% rango de DS 86% a 99%). El procedimiento fue menos sensible para cálculos (92%; OR 0.51 (IC 0.35 a 0.75) y condiciones malignas (88%; OR 0.28 (IC 0.18 a 0.44)) que para la presencia de obstrucción. Además, el funcionamiento diagnóstico fue mucho más lato en los estudios más grandes que no utilizaron reclutamiento consecutivo y que no utilizaron evaluación con patrón estándar para algunos pacientes. Conclusiones: MRCP es un método imagenológico no invasivo con una excelente sensibilidad y especificidad global para demostrar la presencia y el nivel de la obstrucción biliar; sin embargo, es menos sensible para la detección de cálculos o para diferenciar obstrucción benigna o maligna.