Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista colombiana de Gastroenterología
Print version ISSN 0120-9957On-line version ISSN 2500-7440
Abstract
OTERO REGINO, William; GOMEZ ZULETA, Martín and RUIZ LOBO, Xiomara. Etiología de las úlceras duodenales en una población colombiana. Rev Col Gastroenterol [online]. 2009, vol.24, n.3, pp.266-271. ISSN 0120-9957.
Introducción. En la última década en USA, se ha documentado disminución de las UDs secundarias a H. pylori y recíprocamente aumento de las asociadas a AINES, y las idiopáticas (H. pylori y AINES negativos). Teniendo en cuenta el desconocimiento de estas etiologías en nuestro medio, se decidió realizar el presente trabajo. Materiales y métodos. Se incluyeron pacientes adultos, reclutados prospectivamente en las unidades de Gastroenterología del Hospital El Tunal y de la Clínica Fundadores, de Bogotá, Colombia, a quienes se les diagnosticó úlcera duodenal mediante endoscopia digestiva alta. Resultados. Se reclutaron 104 pacientes con UD, edad promedio 56 +/- 13 años, 61% hombres. La infección por H. pylori se identificó en 76 pacientes (73%), en 31 pacientes (29,8%) se documentó utilización de AINES e infección simultánea por H. pylori. En 12 pacientes (11.5%) había consumo de AINES sin infección por H. pylori. En 15 pacientes (14,3%) no se encontró H. pylori ni habían consumido AINES/ASA, representando las úlceras idiopáticas. Conclusiones. Las UDs H. pylori (-) y AINES/ASA (-) representaron el 15%, justificando iniciar estudios para determinar las causas responsables. Las secundarias a AINES solo fueron del 12%. H. pylori fue la primera causa de UD (74%). Con base en este último resultado, se podría considerar erradicar H. pylori si no se pudieran realizar pruebas diagnósticas para el mismo.
Keywords : Helicobacter; AINES; úlceras duodenales Hp (-); úlceras duodenales AINES/ASA (-).