Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista colombiana de Gastroenterología
Print version ISSN 0120-9957
Abstract
PARGA, Julián; OTERO, William and GOMEZ, Martín. Prevalencia y características histológicas de los pólipos diminutos del recto y del sigmoides en una población colombiana. Rev Col Gastroenterol [online]. 2020, vol.35, n.1, pp.25-32. ISSN 0120-9957. https://doi.org/10.22516/25007440.363.
Introducción:
el cáncer de colon y recto (CCR) se origina a partir de pólipos adenomatosos y serrados. Por tanto, se recomienda que todos los pólipos colónicos sean resecados y enviados a patología. Sin embargo, en los pólipos diminutos (<5 mm) del recto y del sigmoides existe controversia sobre esta conducta, razón por la cual se ha planteado la estrategia de resecar y descartar o dejar in situ, a partir de la utilización de endoscopios avanzados (con una imagen de banda angosta [Narrow Band Imaging, NBI] u otras), y se logre concordancia con la histopatología, superior al 90 %. En nuestro medio, no hay estudios prospectivos con luz blanca sobre la prevalencia y las características histológicas de estos pólipos en el recto y el sigmoides. Por esta razón, se desarrolló este trabajo.
Materiales y métodos:
estudio de prevalencia analítica, prospectivo. Se incluyeron las colonoscopias de tamización realizadas en la Unidad de Gastroenterología de la Clínica Fundadores de Bogotá, entre enero y julio de 2018.
Resultados:
se incluyeron 719 pacientes. La prevalencia de pólipos diminutos en el recto y el sigmoides fue del 27 % (intervalo de confianza [IC], 95 %: 23,7-30,2 %). El 50 % eran pólipos adenomatosos, mientras que en 8 casos se presentó una displasia de alto grado (DAG). Entre los pólipos diminutos, 3 fueron tumores neuroendocrinos. No hubo cáncer en ninguna de las lesiones.
Conclusiones:
la mitad de los pólipos diminutos encontrados fueron adenomatosos y 8 (0,83 %) tuvieron DAG. Recomendamos resecar todos los pólipos diminutos hasta que los estudios locales realizados con NBI u otra tecnología demostrasen la capacidad para discriminar en más del 90 % los pólipos hiperplásicos (dejarlos in situ) o adenomatosos (resecarlos).
Keywords : Pólipos diminutos; pólipos; adenomas.