SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2The usefulness of plamapheresis in acute pancreatitis due to hypertriglyceridemia: A case reportGastric lipomatosis: a case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Resumo

ROJAS-ROJAS, María M et al. Colitis actínica de localización cecal. Serie de casos. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2020, vol.35, n.2, pp.232-235. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.366.

Por definición, la colitis actínica incluye cambios inflamatorios de la mucosa colorrectal secundarios a radioterapia en cercanía a la región tratada. La localización más frecuente es el recto y la indicación más común de radioterapia corresponde a neoplasias de la región pélvica incluidos el recto, la próstata y el cérvix. Se estima que hasta la mitad de los pacientes que reciben radiación pélvica llega a desarrollar síntomas gastrointestinales asociados. Se presentan dos pacientes con metástasis óseas sacroilíacas y pélvicas secundarias a adenocarcinoma de próstata que recibieron radiación en la región lumbosacra y pélvica, ambos pacientes presentaron episodios de deposiciones con sangre que iniciaron tempranamente posterior a la radioterapia. La colonoscopia mostró eritema y ulceración. En el estudio histopatológico se observó un patrón de colitis isquémica, con núcleo y citomegalia, estroma fibroso con cambios reactivos y abundante infiltrado inflamatorio neutrofílico. Estos hallazgos son característicos de la colitis actínica aguda; sin embargo, la localización cecal no ha sido frecuentemente reportada. Aunque al ser el ciego y el íleon terminal móviles de localización pélvica, se convierten en un factor de riesgo para que estos segmentos anatómicos sean susceptibles al impacto directo de la radioterapia. Esta condición, en la fase aguda, es autolimitada y se suele resolver con medidas de soporte. Es indispensable que el personal involucrado en el manejo de estos pacientes conozca esta entidad y los posibles diagnósticos diferenciales.

Palavras-chave : Colitis; radioterapia; hemorragia gastrointestinal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )