Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Agronomía Colombiana
versão impressa ISSN 0120-9965
Resumo
RODRIGUEZ, Luis Ernesto. Origen y evolución de la papa cultivada. Una revisión. Agron. colomb. [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.9-17. ISSN 0120-9965.
Las primeras papas cultivadas probablemente fueron seleccionadas entre 6.000 y 10.000 años atrás, al norte del lago Titicaca, en los Andes del sur de Perú. Allí, a partir de las especies silvestres Solanum bukasovii, S. canasense y S. multissectum, pertenecientes al complejo S. brevicaule, se cree que se originó S. stenotomum, que es considerada la primera papa domesticada. Esta, a su vez, habría dado origen a S. andigena a través de repetidos procesos de poliploidización sexual en diferentes zonas de cultivo, con la consiguiente hibridación interespecífica e intervarietal que permitió ampliar la diversidad y adaptabilidad genética de la papa de los Andes. Los cultivares chilenos se derivaron posteriormente por hibridación de poblaciones andinas cultivadas con la especie silvestre S. tarijense. En el siglo XVI la papa migró a Europa y se dispersó por todo el orbe. Actualmente las papas cultivadas que se siembran en el mundo son conocidas colectivamente bajo el nombre de S. tuberosum.
Palavras-chave : domesticación de plantas; fitomejoramiento; Solanaceae; Solanum sp..