Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Medicas UIS
Print version ISSN 0121-0319On-line version ISSN 1794-5240
Abstract
ORTEGON-CASTANEDA, Rafid Alain; GARCIA-CARDONA, Diana María and RAMIREZ-GUTIERREZ, Julián Adolfo. Efectos de un programa de ejercicio físico sobre variables bioquímicas y antropométricas en mujeres sedentarias de 20 a 40 años de una universidad de Armenia, Colombia, 2017. Medicas UIS [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.9-16. Epub Aug 30, 2020. ISSN 0121-0319. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020001.
Introducción:
El sedentarismo es uno de los principales factores de muerte prematura en todo el mundo, ya que incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles. Diversas investigaciones han demostrado que las mujeres realizan menos actividad física que los hombres, por lo que es necesario desarrollar programas de ejercicio físico que permitan mayor adherencia al ejercicio, y determinar el impacto de este sobre variables bioquímicas.
Objetivo:
Evaluar el efecto del ejercicio físico sobre variables bioquímicas y antropométricas en mujeres sedentarias de 20 a 40 años.
Materiales y métodos:
El estudio fue cuasi experimental, tipo ensayo comunitario, en donde participaron 28 mujeres sedentarias. Se determinaron las variables antes y después de la aplicación de un programa de ejercicio físico; las variables evaluadas fueron composición corporal, perfil lipídico, creatinina, hemoglobina y plaquetas.
Resultados:
La edad promedio de las participantes fue de 26,73±12,2 años. Las variables que presentaron diferencias estadísticamente significativas con respecto a la primera muestra fueron el porcentaje adiposo, el porcentaje muscular, la creatinina, las plaquetas y la hemoglobina.
Conclusiones:
El programa de ejercicio físico, realizado en ausencia de control del plan alimenticio, logró modificar el porcentaje adiposo y muscular, la concentración de creatinina, hemoglobina y plaquetas; sin embargo, no disminuyó el colesterol total, ni los triglicéridos. MÉD.UIS.2020;33(2): 9-16.
Keywords : Ejercicio; Conducta sedentaria; Mujeres; Bioquímica.