Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Medicas UIS
Print version ISSN 0121-0319On-line version ISSN 1794-5240
Abstract
DURAN-MORALES, María Angélica; ARIZA-PARRA, Edwin J. and COLONIA-TORO, Alejandro. Manejo de la terapia anticoagulante durante el embarazo. Medicas UIS [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.65-73. Epub Aug 30, 2020. ISSN 0121-0319. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020007.
El embarazo se asocia con 5 a 10 veces mayor riesgo de enfermedad tromboembólica venosa, convirtiéndose en un escenario particular y complejo para la anticoagulación dada la necesidad de seguridad fetal y limitada representación en estudios de eficacia disponibles. Durante la gestación existen tres principales situaciones clínicas: la enfermedad tromboembólica venosa sin factor de riesgo precipitante, el síndrome antifosfolípido y las portadoras de válvulas mecánicas protésicas; todas con un alto riesgo de complicaciones materno-fetales, por lo que es vital conocer los anticoagulantes disponibles para cada patología, su evidencia científica, eventos adversos y características farmacológicas con el fin de realizar el mejor abordaje terapéutico y disminuir complicaciones asociadas. El objetivo es describir los avances de los anticoagulantes en escenarios clínicos de mayor impacto antes de la concepción, durante el embarazo y postparto y servir de herramienta con el fin de realizar el mejor abordaje terapéutico y disminuir complicaciones asociadas. MÉD.UIS.2020;33(2):65-73.
Keywords : Embarazo; Anticoagulantes; Prótesis valvulares cardíacas; Síndrome antifosfolípido; Tromboembolia.