Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Medicas UIS
Print version ISSN 0121-0319On-line version ISSN 1794-5240
Abstract
MEJIA-SANDOVAL, Harvey Julián; CASTELLANOS-BUENO, Rafael; RANGEL-RIVERA, Diego Alejandro and RANGEL-RIVERA, Karen Lorena. Aspectos prácticos para la clasificación, diagnóstico y manejo de hiponatremia en el paciente hospitalizado. Medicas UIS [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.85-93. Epub Aug 30, 2020. ISSN 0121-0319. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020009.
La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico más frecuente observado en pacientes hospitalizados y es importante resaltar que se ha asociado a morbilidad y mortalidad de estos. Esta entidad representa un proceso fisiopatológico relacionado con una alteración en la homeostasis del agua, en la cual los pacientes presentan síntomas en su mayoría neurológicos, que se correlacionan con el nivel de sodio y el tiempo de aparición del trastorno. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Lilacs de monografías, artículos de revisión y artículos originales con el objetivo de revisar aspectos sobre la clínica, diagnóstico y manejo de la entidad. Para el diagnóstico, la batería de estudios se solicita en función del contexto clínico, actuando temprano y permitiendo la corrección del trastorno de acuerdo al escenario respectivo. La hiponatremia es un problema médico frecuente que bajo un abordaje práctico y sencillo permite tomar decisiones clínicas de forma oportuna. MÉD.UIS. 2020;33(2):85-93.
Keywords : Hiponatremia; Electrólitos; Sodio; Solución salina; Agua corporal.