Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Medicas UIS
versión impresa ISSN 0121-0319versión On-line ISSN 1794-5240
Resumen
JIMENEZ, Guillermo Antonio; SABOGAL OLARTE, Juan Carlos y UPEGUI JIMENEZ, Daniel. Cisticercosis hepática: a propósito de un caso y revisión de la literatura. Medicas UIS [online]. 2020, vol.33, n.2, pp.101-108. Epub 30-Ago-2020. ISSN 0121-0319. https://doi.org/10.18273/revmed.v33n2-2020012.
La cisticercosis hepática es una enfermedad parasitaria bastante rara que consiste en el compromiso hepático por el cisticerco, con pocos casos reportados en la literatura, ninguno antes reportado en Colombia. Esta infección es producida por Cysticercus cellulosae, la forma larvaria del helminto Taenia solium. Es adquirida al consumir los huevos de la Tenia spp que se encuentran en la comida poco cocinada o el agua. En los casos reportados de cisticercosis hepática, el tratamiento se basa principalmente en el uso de antihelmínticos y en ocasiones quirúrgico. Se presenta el caso de un paciente mayor, indígena, quien consultó por melenas y dolor abdominal. En el examen físico se encontró hepatomegalia. Las imágenes diagnósticas plantean diagnóstico diferencial entre quiste hidatídico vs cistoadenoma/ cistoadenocarcinoma. El examen histopatológico sugiere compromiso por cisticercosis. Se reporta el caso de una cisticercosis hepática, con histología altamente sugestiva y hallazgos imagenológicos bastante inusuales a los previamente descritos en literatura. MÉD.UIS. 2020;33(2):101-108.
Palabras clave : Cisticercosis; Enfermedades parasitarias hepáticas; Enfermedades parasitarias.