SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue1Pregnancy in adolescents: a quantitative scale social readingBiobanks: critical tool for today's biomedical research author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

Print version ISSN 0121-0807

Abstract

DIAZ-CARAVANTES, Rolando E; DUARTE-TAGLES, Héctor  and  DURAZO-GALVEZ, Francisco M. Amenazas para la salud en el Río Sonora: análisis exploratorio de la calidad del agua reportada en la base de datos oficial de México. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.1, pp.91-96. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n1-2016010.

El 6 de agosto de 2014 ocurrió en el Río Sonora, México, lo que fue llamado "el peor desastre ambiental de la industria minera del país" cuando la mina Buenavista del Cobre derramó alrededor de 40,000 metros cúbicos de lixiviado ácido. Con el fin de avanzar en el conocimiento de las consecuencias de este evento, se analizó la base de datos del monitoreo de la calidad del agua subterránea que aparece en el portal electrónico del Fideicomiso Río Sonora. Por las implicaciones que este evento tiene para la salud, los valores reportados se confrontaron con los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana vigente. Asímismo, para enriquecer la discusión, se analizó el caso del arsénico, comparando los valores reportados en relación con la Norma Mexicana y con la Guía de calidad para el agua de la Organización Mundial de la Salud.

Keywords : Calidad del agua; Río Sonora; Buenavista del Cobre; vertimiento.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )