Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud
Print version ISSN 0121-0807
Abstract
ALVAREZ-CRUCES, Debbie J; OTONDO-BRICENO, Maite and MEDINA-MORENO, Alejandra del P. Evaluación de la incorporación de un foro virtual por redes sociales entre estudiantes de odontología chilenos. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2019, vol.51, n.2, pp.117-128. ISSN 0121-0807. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n2-2019004.
Introducción:
Las redes sociales son cada vez más usadas en la enseñanza debido a su facilidad de uso, familiarización, accequibilidad, siendo posible el intercambio de información de manera instantánea y fácil desde teléfonos inteligentes. Por ello se diseñó y creó un foro virtual mediante un grupo cerrado de Facebook que funcionó de manera paralela a la asignatura.
Objetivo:
Evaluar la opinión de los estudiantes en relación al desarrollo de las habilidades actitudinales, cognitivas, autorreguladoras y metacognitivas mediante el foro virtual implementado, además de su percepción con respecto a la plataforma de Facebook.
Metodología:
Estudio transversal descriptivo de tipo mixto. Cuantitativo con la aplicación de una encuesta de opinión tipo Likert creada por Andrei Fedorov (2008) y cualitativo mediante cuatro grupos focales. Participaron 68 estudiantes (28 hombres y 40 mujeres), que cursaron la asignatura Diagnóstico Integrado el año 2017, correspondiendo al 100% de ellos.
Resultados:
Para el 70% de las preguntas la opción más seleccionada fue -bastante-; a excepción de cuatro de la dimensión actitudinal donde la más frecuente fue -un poco-. Destacaron la plataforma de Facebook como una excelente idea para incentivar el aprendizaje, ofreciendo más ventajas que otras plataformas. Las desventajas mencionadas surgieron de los estudiantes con menor participación y regular/bajo rendimiento.
Conclusión:
El foro virtual, por medio de Facebook, permitió mejorar las dimensiones actitudinal, cognitiva, autorreguladora y metacognitiva, principalmente en mujeres y en aquellos que participaron más, obteniendo mejor rendimiento. Resultó ser una mejor plataforma virtual dada que es amigable, masiva e instantánea incentivando la motivación del estudiante.
Keywords : Foro virtual; redes sociales; educación en odontología; habilidades actitudinales; habilidades cognitivas; habilidades autorreguladoras y metacognitivas.