Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud
Print version ISSN 0121-0807
Abstract
RODRIGUEZ-VILLAMIZAR, Laura A and AMAYA-CASTELLANOS, Claudia. Estilos de crianza, autoeficacia parental y problemas conductuales infantiles en tres municipios de Santander. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2019, vol.51, n.3, pp.228-238. ISSN 0121-0807. https://doi.org/10.18273/revsal.v51n3-2019006.
Introducción:
La familia, a partir de la crianza, juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades sociales y de autocuidado de las personas.
Objetivo:
Describir los estilos de crianza, la autoeficacia parental y la percepción de problemas de la conducta infantil por parte de padres y cuidadores de niños, además, explorar diferencias por sexo y zona de residencia en tres municipios de Santander.
Materiales y método:
Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal. Se incluyeron padres y cuidadores adultos de niños menores de 12 años residentes en los municipios de Girón, Lebrija y Matanza. Se aplicaron el cuestionario de capacidades y dificultades, la escala de estilo parental y la lista de verificación de las tareas parentales. Se realizaron comparaciones por sexo, municipio y zona (urbana/rural).
Resultados:
Participaron 1.425 adultos cuidadores de niños menores de 12 años. La mayoría de los participantes fueron mujeres (80%) y su rol era madre (70%). Se identificó una prevalencia alta de estilos de crianza disfuncionales caracterizados por la sobrerreactividad (36%), la laxitud (23%) y la hostilidad (22%). En la zona rural se encontró una mayor proporción de falta de autoeficacia contextual (p<0,001).
Conclusiones:
Se evidencia la presencia de estilos de crianza disfuncionales y alteraciones comportamentales de los niños que sugieren la necesidad de intervenciones poblacionales intersectoriales a padres y cuidadores. Se propone posicionar la crianza como un proceso de interés en salud pública.
Keywords : Crianza del niño; conducta infantil; autoeficacia; responsabilidad parental; Colombia; estilo parental; problemas conductuales; crianza disfuncional; confianza parental; cuidado infantil.