SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número52Hacia un nuevo estándar de la prueba testimonial para personas con discapacidad mental en ColombiaAplicabilidad de la autoría mediata por dominio de la organización en Colombia: comparación con los ordenamientos germánico, peruano y argentino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prolegómenos

versión impresa ISSN 0121-182Xversión On-line ISSN 1909-7727

Resumen

PEREIRA BLANCO, Milton José; SALAS, Fernando Luna  y  CUBIDES-CARDENAS, Jaime. De las infracciones ambientales en la Ley 1333 de 2009: Crítica a la Sentencia C-219 de 2017 de la Corte Constitucional de Colombia. Prolegómenos [online]. 2023, vol.26, n.52, pp.95-115.  Epub 15-Dic-2023. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.6475.

Este artículo trata de una investigación eminentemente jurídica, de tipo analítico, documental, de carácter cualitativo, que se desarrolla a nivel teórico, y que pretende abordar el tratamiento normativo de las infracciones ambientales en el régimen ambiental colombiano. Asimismo, se analizará el alcance del principio de tipicidad de las faltas en materia ambiental según la jurisprudencia constitucional, en especial la posición de la Corte Constitucional de Colombia adoptada en la sentencia C-219 de 2017. Se sostendrá como tesis central que el artículo 5 de la Ley 1333 de 2009 desconoce el principio de reserva de ley, de que trata el contenido en el inciso segundo del artículo 29 constitucional, por cuanto creó un tipo sancionatorio administrativo en el que las conductas sancionables no tienen origen legal, sino en conductas sancionables fijadas por la autoridad administrativa con ocasión a las atribuciones legales, de manera que la definición de la conducta sancionable como componente del principio de legalidad se delegó en una autoridad distinta del legislador. Además, dicha norma desconoce el principio de tipicidad y reserva de ley de las infracciones, de que trata el contenido en el inciso segundo del artículo 29 constitucional, pues tipifica como infracción toda acción u omisión que constituya violación a los actos administrativos emanados de la autoridad ambiental competente sin delimitar la conducta sancionable, lo cual implica que el tipo administrativo carezca de certeza, claridad y determinación.

Palabras clave : infracciones ambientales; responsabilidad sancionatoria; proceso sancionatorio ambiental; recursos naturales; medio ambiente.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )