SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Mercado inmobiliario y COVID-19: precios del suelo y expansión urbana en el partido de La Plata (2018-2022)Movilización social ante la transformación de la red móvil en urbanos en el periodo de emergencia sanitaria por COVID-19 espacios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

BUSTAMANTE, Diego; CORTES, Alejandro  y  MATURANA, Francisco. Movilidad cotidiana en pandemia: oportunidades y obstáculos urbanos ante un sistema de transporte inconcluso. El caso de la comuna de Renca, Santiago de Chile. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2023, vol.32, n.2, pp.345-365.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v32n2.103846.

Las políticas neoliberales han impactado en el transporte y movilidad. En este trabajo se analizan las tendencias y estructuras resultantes de las movilidades de la comuna Renca, territorio pericéntrico del Gran Santiago entre el periodo 2001 y 2021, mediante el análisis de las Encuestas Origen Destino y una encuesta Origen Destino de Interceptación propia aplicada durante la pandemia del COVID-19. Lo anterior se hizo en pos de obtener un perfil de las personas y las tendencias de movilidad que presentan estos individuos con las demás comunas del Gran Santiago. Los resultados expresan una motorización por debajo de los niveles de otras comunas; la existencia de una "dependencia" de ciertos recorridos del sistema de transporte público que utilizan la red de autopista urbanas. Las movilidades principalmente se desarrollan por tener acceso a servicios y educación, donde tales dinámicas y espacios de destino no han variado sustancialmente, pese al contexto de COVID-19 en que fue aplicada la encuesta de interceptación. Se produce un contraste entre la infraestructura concesionada disponible, el bajo acceso al automóvil, la fricción espacial de la infraestructura y la persistencia de los patrones de movilidad.

Ideas destacadas:

las movilidades de una comuna perteneciente al Gran Santiago se desarrollan en un contexto de alta fricción espacial, el perfil de los desplazamientos no varía en el tiempo en cuanto a sus ingresos y, además, la pandemia del COVID-19 no modificó sustancialmente las prácticas y lugares de destino.

Palabras clave : automóvil; movilidad; origen-destino; transporte.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )