Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Print version ISSN 0121-246X
Abstract
VARON DE GAITAN, Amparo Constanza et al. DETERMINACIÓN TOMOGRÁFICA DE LA PREVALENCIA DE FORMA Y TAMAÑO DE LOS REBORDES RESIDUALES EN PACIENTES EDENTADOS. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2014, vol.25, n.2, pp.265-282. ISSN 0121-246X.
INTRODUCCIÓN: el objetivo de esta investigación fue determinar tomográficamente la prevalencia de forma y tamaño de los rebordes residuales en pacientes edentados y su asociación con edad, sexo y reborde residual superior e inferior. MÉTODOS: se evaluaron 722 tomografías tomadas del centro de diagnóstico de UniCIEO, entre 2010 y 2012, de las cuales se obtuvieron 102 imágenes de rebordes residuales, 70 superiores y 32 inferiores, de 73 pacientes (46 mujeres, 27 hombres) con rangos de edad entre 24.67 y 90.17 años. La evaluación de forma y tamaño del reborde residual fue definido a través de nueve plantillas, generadas por el software Galaxis 3D, del sistema Cone beam GALILEOS (Sirona Dental Systems Inc., Bensheim, Germany). RESULTADOS: la prevalencia de forma y tamaño del reborde residual superior fue: ovoide grande 48.6%, triangular grande 42.9%, triangular mediano 4.3%, cuadrado grande 2.9%, ovoide mediano 1.4%; en inferior ovoide grande 93.8%, cuadrado grande 6.25%. CONCLUSIONES: la mayor prevalencia de forma y tamaño del reborde residual fue la ovoide grande, tanto en el maxilar superior como en el inferior. No se encontró asociación entre forma y tamaño con ninguna de las variables estudiadas.
Keywords : prevalencia; arcada edentada; arco dental; procesos alveolares; tomografía computarizada de haz cónico.