Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Print version ISSN 0121-246X
Abstract
PARRA, LINA; HERNANDEZ, JESÚS ALBERTO; MORENO, SANDRA and MORENO, FREDDY. CORRELACIÓN ENTRE EL PATRÓN CUSPÍDEO Y EL PLIEGUE ACODADO EN SEIS GRUPOS ÉTNICOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2018, vol.29, n.2, e08. ISSN 0121-246X. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a8.
Introducción:
el patrón cuspídeo y el pliegue acodado son dos rasgos morfológicos cuya expresión y variabilidad contribuyen con la configuración morfológica de la superficie oclusal de los dientes molares inferiores temporales y permanentes. El objetivo del presente estudio consistió en estimar la correlación entre el patrón cuspídeo y el pliegue acodado en seis grupos étnicos del suroccidente colombiano.
Métodos:
se observaron 480 modelos de yeso correspondientes a 100 mestizos caucasoides de Cali (50 mujeres y 50 hombres), 60 afrodescendientes de Cali (34 mujeres y 26 hombres), 84 afrodescendientes de Puerto Tejada (42 mujeres y 42 hombres), 116 afrodescendientes de Villa Rica (59 mujeres y 57 hombres), 60 indígenas misak (37 mujeres y 23 hombres) y 60 indígenas nasa (35 mujeres y 25 hombres).
Resultados:
se presentaron frecuencias altas (mayores al 60%) de patrón cuspídeo (expresión Y) y pliegue acodado (grados 2 y 3) de los primeros molares inferiores temporales, frecuencias medias (entre 40 y 59%) de patrón cuspídeo (expresiones Y y +) y pliegue acodado (grados 1 y 2) de los primeros molares inferiores permanentes, y frecuencias medias (entre 40 y 59%) de patrón cuspídeo (expresiones + y X) y pliegue acodado (grados 1 y 2) de los segundos molares inferiores permanentes.
Conclusiones:
con base en dichas frecuencias, se observó una tendencia en la configuración del patrón cuspídeo, el cual puede variar de acuerdo al grado de expresión del pliegue acodado; dicha tendencia consiste en el patrón cuspídeo Y cuando el pliegue acodado se expresa en los grados 2 y 3. Se observó bilateralidad y no hubo dimorfismo sexual.
Keywords : componentes dentales; patrón cuspídeo; pliegue acodado; poblaciones del suroccidente colombiano.