Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Print version ISSN 0121-246X
Abstract
BENJUMEA, EBERTO; DIAZ, LEONARDO and TORRES, CÉSAR. DETECCIÓN DE CARIES DENTAL USANDO UN SENSOR DE FIBRA ÓPTICA. Rev Fac Odontol Univ Antioq [online]. 2018, vol.29, n.2, e09. ISSN 0121-246X. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v29n2a9.
Introducción:
la caries se ha manifestado como una de las enfermedades con mayor prevalencia mundial, pero paradójicamente es una de las más desatendidas. En la actualidad, el tratamiento adecuado y eficaz contra la caries se basa en el diagnóstico temprano y en procedimientos como obturaciones, coronas y tratamiento de conductos.
Métodos:
esta investigación se centró en examinar el comportamiento de zonas cariadas y no cariadas de piezas dentales vitales (premolares y molares) al someterlas a una longitud de onda de 830 nm en seres humanos mayores de edad que aceptasen una revisión odontológica y que presentaran al menos un caso de caries dental. Fueron excluidos menores de edad y personas bajo tratamientos médicos. Tras encontrar un comportamiento que permitió diferenciar entre zonas cariadas y sanas, se caracterizó el sistema experimental usado y se probó en voluntarios. El sistema implementado se basa en un sensor de fibra óptica compuesto por una fibra trifurcada y un fotodetector para realizar mediciones de potencia óptica.
Resultados:
este sensor detectó el 100% de las muestras de caries dental en superficies oclusales de premolares y molares. Asimismo, exhibió indicios de la capacidad de diagnosticar caries vestibulares.
Conclusiones:
los resultados mostraron que se puede establecer la presencia de caries en piezas dentales mediante la implementación de un sensor de fibra óptica y luz infrarroja de 830 nm.
Keywords : caries dental; fibras ópticas; sensores ópticos.