SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Fetichismo y narcisismo ¿La base del capitalismo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios de Filosofía

versión impresa ISSN 0121-3628

Resumen

IRWIN, Jones. Los carteles de mayo del 68 y su significación para una crítica contemporánea del capitalismo. Estud.filos [online]. 2020, n.62, pp.175-188. ISSN 0121-3628.  https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a10.

Este ensayo explora el significado político original de los carteles de mayo del 68 como una crítica del capitalismo, y también extiende este enfoque a una crítica del capitalismo contemporáneo en 2020. Los lemas del 68 son engañosamente simples; en este texto se muestra la importancia de las ideas políticas expresadas estéticamente y la manera en que tuvieron un impacto inmediato a fines de la década de 1960, pero también la filosofía situacionista subyacente que las influyó. También exploramos el significado contemporáneo de la teoría situacionista, especialmente en el contexto de la renovación del pensamiento marxista en el siglo XXI. Esta renovada crítica izquierdista del capitalismo surge articulada a través de los nuevos movimientos sociales y políticos de la actualidad, particularmente a través de la filosofía política de Slavoj Žižek y su autocrítica de la ex Yugoslavia.

Palabras clave : Carteles del 68; marxismo; situacionismo; Debord; siglo XXI; Žižek.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )