Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares em SciELO
- Similares em Google
Compartilhar
ORINOQUIA
versão On-line ISSN 0121-3709
Resumo
TORRES-MORA, Marco A.; RUBIO-CRUZ, Miguel A. e TRUJILLO-GONZALEZ, Juan M.. Aproximación de la importancia socio- cultural de la palmera Moriche (Mauritia fleuxuosa L. F.) en la comunidad indígena Wacoyo ( Sikuani) en el municipio de Puerto Gaitán, Colombia. Orinoquia [online]. 2015, vol.19, n.2, pp.231-236. ISSN 0121-3709.
La palma de moriche (Mauritia flexuosa L.F) es un recurso natural que ofrece una importante gama de recursos, como alimentos y fibras que permiten a las comunidades locales aprovecharlas y así tener ingresos económicos y bienestar para sus familias, como lo vienen realizando los pobladores Sikuani que hacen parte de las comunidades que integran el resguardo Wacoyo, que poseen uno de los morichales mejor conservados del municipio de Puerto Gaitán - Meta. El objetivo de este estudio está encaminado a conocer los métodos de aprovechamiento, usos y productos que se obtienen de la palma de moriche por parte de las comunidades del pueblo Sikuany que habitan en el resguardo. Entre los resultados se encontró que a partir del uso de hojas, cogollos y frutos, estas comunidades obtienen materia prima para la elaboración de artesanías y bebida fermentada. Las formas de aprovechamiento tiene bajo impacto en el sistema natural, debido a que permiten que la planta tengo periodos de tiempo para que se recupere. Finalmente se concluye que los habitantes del pueblo Sikuani buscan resguardar los morichales a partir de sus conocimientos ancestrales en el uso y manejo de este tipo de recursos.
Palavras-chave : Artesanías; Moriche; Resguardo Wacoyo; Fibras naturales.