Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Suma Psicológica
versão impressa ISSN 0121-4381
Resumo
ORELLANA, Ligia et al. Cambios en hábitos alimentarios y satisfacción con la alimentación antes y durante la pandemia por COVID-19 en familias de doble ingreso con hijos adolescentes. Suma Psicol. [online]. 2023, vol.30, n.1, pp.12-20. Epub 18-Jan-2024. ISSN 0121-4381. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2023.v30.n1.2.
Introducción:
Las prácticas alimentarias se han asociado con mayor bienestar durante la pandemia por COVID-19. Aunque en una familia se comparten condiciones de vida, cada miembro puede responder de modo diferente a la pandemia.
Objetivo:
Examinar las prácticas alimentarias en parejas con doble ingreso e hijos adolescentes, comparando reportes antes de la pandemia (finales de 2019, T1) y durante la pandemia (mediados de 2020, T2) en Temuco, Chile.
Método:
193 familias compuestas por madre, padre y un hijo adolescente de 10 a 15 años respondieron un cuestionario en T1 y T2. Se utilizaron pruebas no-paramétricas para comparar hábitos alimentarios y satisfacción con la alimentación para cada miembro de la familia en T1 y T2. Se exploraron las relaciones entre variables en T1 y T2, y entre miembros de la familia usando el modelo de interdependencia de actor-compañero.
Resultados:
La frecuencia de las comidas familiares y las horas que la madre dedicó diariamente a cocinar aumentaron durante la pandemia. Los tres miembros de la familia mejoraron la calidad de su dieta durante la pandemia. La atmósfera percibida de comidas familiares y la satisfacción con la alimentación no cambiaron. Los hábitos alimentarios del T1 no incidieron en la satisfacción con la alimentación en T2.
Conclusión:
Los hábitos alimenticios de estas familias cambiaron durante la pandemia, pero la evaluación de su vida alimentaria fue similar antes y durante la pandemia.
Palavras-chave : Satisfacción vital; calidad de la dieta; parejas de doble ingreso; adolescentes; COVID-19.