Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Avances en Enfermería
Print version ISSN 0121-4500
Abstract
DA FONSECA VIEGAS, Selma Maria et al. ¿Realmente necesito vacunarme? Información y conocimiento de los adolescentes sobre las vacunas. av.enferm. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.217-226. Epub Sep 16, 2019. ISSN 0121-4500. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n2.76713.
Objetivo:
describir el conocimiento que tienen los adolescentes de grado noveno de escuelas públicas sobre vacunas, enfermedades inmunoprevenibles y enfermedades transmisibles.
Método:
estudio epidemiológico transversal, descriptivo, desarrollado con 605 adolescentes de 22 escuelas públicas de un municipio de gran porte del estado de Minas Gerais, Brasil.
Resultados:
las fuentes de información más citadas por los adolescentes sobre infecciones transmisibles y formas de prevención fueron: escuela (65,1 %), comunicación de masas (48,4 %) y padre y madre (29,9 %). Sobre el conocimiento de infecciones/enfermedades inmunoprevenibles, el 61,5 % de los adolescentes refirió la fiebre amarilla (EA) y el 5,6 % el virus del papiloma humano (VPH). Además, el 60,7 % reportó ser vacunado contra la parálisis infantil, el 56 % contra la EA y el 5 % contra el VPH. La cobertura vacunal media identificada en la recolección de datos fue del 45,1 %, aumentando al 91 % después de la vacunación. Considerando las respuestas de los adolescentes sobre las vacunas presentes en el carné de vacunación y con cuál inmunobiológico ya se habían vacunado, el análisis de Kappa evidenció una concordancia sustancial en relación con la vacuna contra la EA y una concordancia moderada entre las demás vacunas.
Conclusión:
se evidenció (des)información de los adolescentes sobre vacunas, enfermedades transmisibles e inmunoprevenibles y baja cobertura de vacunación (41 %). La comunicación/ información en salud fueron efectivas en la decisión de los adolescentes de vacunarse, aumentando la cobertura vacunal (91 %).
Keywords : Vacunación; Salud Pública; Comunicación en Salud; Adolescente (fuente: DeCS, BIREME).