SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número57CONDUCT OF THE GUERRILLA DURING THE VéLEZ GOVERNMENT URIBE: OF THE TERRITORIAL CONTROL To THE STRATEGIC CONTROL LOGICS LOGICS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Análisis Político

versão impressa ISSN 0121-4705

Resumo

LEAL BUITRAGO, Francisco. LA POLíTICA DE SEGURIDAD DEMOCRáTICA 2002-2005. anal.polit. [online]. 2006, vol.19, n.57, pp.3-30. ISSN 0121-4705.

El artículo muestra la evolución de los acontecimientos relativos a la seguridad durante el mandato del presidente álvaro Uribe Vélez (2002-2006), hasta finalizar 2005. La política de seguridad democrática se construyó sobre la marcha mediante tres líneas de acción: la primera, la continuación de la ofensiva contra las FARC activada al final del gobierno anterior; la segunda, una "política de paz" con los paramilitares, y la tercera, un grupo de políticas puntuales -como los soldados campesinos, los estímulos a la deserción y las redes de informantes- destinadas a alimentar a las otras dos. La ofensiva contra las FARC -que continuó con la ayuda de Estados Unidos- se sofisticó luego mediante el Plan Patriota, que se concentró en el sur del país, retaguardia estratégica de esta guerrilla. El proceso con los paramilitares ha sido complejo, debido a las dificultades de sacar adelante una ley que permite un castigo menor para los autores de crímenes de guerra y violaciones al derecho humanitario. Y las políticas puntuales han sido ambivalentes en sus resultados, así como lo es la política de seguridad en general. El capítulo termina con la incertidumbre que implicó el inicio informal del proceso electoral a fines de 2005, que incorpora la seguridad y condiciona sus políticas hacia el futuro inmediato.

Palavras-chave : Seguridad; democracia; Colombia; gobierno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons