Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Innovar
Print version ISSN 0121-5051
Abstract
TRUJILLO FLORES, Mara Maricela; VALDERRABANO ALMEGUA, María de la Luz and HERNANDEZ MENDOZA, René. Mobbing: historia, causas, efectos y propuesta de un modelo para las organizaciones mexicanas. Innovar [online]. 2007, vol.17, n.29, pp.71-92. ISSN 0121-5051.
A partir de un enfoque organizacional, este trabajo presenta el estado del arte del fenómeno del mobbing, enfocado a los factores que lo causan y las consecuencias sobre la víctima y la organización. Para ello se analizaron los diferentes modelos que se han desarrollado a nivel internacional para su diagnóstico y cuantificación. Entre los modelos estudiados se encontró que diferentes investigadores han desarrollado modelos para su cuantificación, pero ninguno considera que el mobbing puede estar relacionado con otras variables como la inteligencia emocional. Con base en lo anterior, y considerando el contexto social y cultural de México, así como los aspectos psicológicos de los individuos, se propone un modelo en el que se incluye la inteligencia emocional como la variable para las organizaciones mexicanas. El modelo es una herramienta de diagnóstico para instituciones mexicanas que les permitirá elaborar medidas preventivas y de control que contribuyan a mejorar la salud laboral y la productividad del personal que trabaja en ellas, ya que lo importante es anticiparnos al fenómeno para evitar los daños que puede ocasionar en los individuos, es decir, en el capital humano de la organización.
Keywords : mobbing; estrés laboral; acoso psicológico; acoso moral; organización; cultura organizacional; clima laboral.