SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1RESEARCH IN THE FACULTY OF HEALTH SCIENCES, UNIVERSIDAD DE CALDAS (COLOMBIA) IN THE IBERO-AMERICAN CONTEXTORGANIZATIONAL DYNAMICS: THE CASE OF COLLECTIVE OF PEOPLE WITH DISABILITIES IN CALI, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

GOMEZ SCARPETTA, Ruth Ángela et al. PREVALENCIA DE FLUOROSIS DENTAL EN INFANTES DE 8 A 12 AÑOS DE COLEGIOS PÚBLICOS, VILLAVICENCIO 2013. Hacia promoc. Salud [online]. 2014, vol.19, n.1, pp.25-38. ISSN 0121-7577.

Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de fluorosis dental en población de 8 a 12 años de edad de los colegios públicos de Villavicencio, Colombia. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo con participación voluntaria y previo consentimiento informado de los adultos responsables de 459 infantes de 8 a 12 años de edad, seleccionados de una población de 32.306 matriculados en los colegios públicos de Villavicencio, mediante muestreo probabilístico. Trabajo avalado por el Comité de Bioética de la Universidad Cooperativa de Colombia. El examen clínico fue realizado por 6 odontólogos previamente calibrados por un experto en el diagnóstico de fluorosis dental según índice de Thylstrup y Fejerskov (TFI) obteniéndose índices de Kappa > 0,80. Se realizó análisis exploratorio de datos (AED), distribución de frecuencias y estadística inferencial (prueba de asociación Chi² de Pearson con a = 0,05), usando el programa estadístico SPSS versión 21.0 con licencia de la Universidad Cooperativa de Colombia. Resultados: La prevalencia de fluorosis (TFI ≥ 1) fue de 65,8% (n = 302) (IC 95% = 61,5% a 68,5%). El sexo masculino presentó una prevalencia del 51,3% (n = 155) (IC 95% = 47,3% a 55,3%) (p = 0,94). En la zona urbana la comuna de procedencia más afectada fue la número 6 con una prevalencia de 70,8% (IC 95% = 59,8% a 81,8%) (p = 0,84). El 31,4% de los niños presentaron un TFI = 2, el 23% un TFI = 1. Los dientes más afectados fueron los premolares superiores (48,2%) e inferiores (40,6%), seguidos de los incisivos laterales (40,2%). Conclusión: En la población infantil de 8 a 12 años de los colegios públicos de Villavicencio se presenta una elevada prevalencia de fluorosis con una severidad leve y moderada, representando un problema de salud pública que requiere una intervención de los organismos de control.

Keywords : Fluorosis dental; flúor; prevalencia; anormalidades dentales; salud pública.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )