SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1"EMPOWERMENT" A POSSIBLE UTOPIA TO REBUILD HUMANIZATION IN CRITICAL CARE UNITSBETWEEN BATTLES AND ROCKS: LIFE STORIES OF HOMELESS CRACK USERS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Abstract

AVILA-MORALES, Juan Carlos; BARENO-RODRIGUEZ, Adriana; CASTRO-JEREZ, Jairo  and  ROJAS-ORTIZ, Yineth Catherine. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MANEJO Y CONTROL DE UN GRUPO DE PACIENTES DIABÉTICOS FRENTE A LAS GUÍAS DE REFERENCIA. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.35-48. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.1.3.

Objetivo: Realizar un análisis comparativo del manejo y control de un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, pertenecientes a un programa de promoción y prevención en Bogotá, con respecto a la guía de manejo del programa y las recomendaciones documentadas por otras sociedades a nivel nacional e internacional. Materiales y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, a partir de las historias clínicas de los pacientes. Se determinó si los parámetros evaluados para el control de su enfermedad eran los necesarios y estaban siendo aplicados correctamente. Resultados: Se analizaron los documentos de: Resolución 412 (2007), ALAD (2013), OPS (2011), ADA (2014) e IDF (2006). Se revisaron 274 historias, analizando los parámetros de examen físico, paraclínicos y otras variables (riesgo cardiovascular, autocuidado, conocimiento de la enfermedad, estado sicológico). Se evidenció que se pasan por alto el control de aspectos del examen físico que marcan la progresión de la enfermedad y el daño de la microvasculatura, así como intervenciones de carácter conductual, cultural e informativo (promoción de estilos de vida saludables, aprendizaje de medidas de autocuidado, estabilidad psicológica). Se observan diferencias en los valores de control de los paraclínicos en las guías analizadas. Conclusión: Se encuentra variación en cuanto a los parámetros de evaluación, seguimiento y control de la enfermedad en cada una de las guías, teniendo en cuenta las distintas poblaciones, siendo necesario que las guías sean adoptadas teniendo en cuenta las características de la población colombiana en cuanto a sus perfiles epidemiológicos y determinantes de la salud.

Keywords : Diabetes Mellitus Tipo 2; prevención y control; complicaciones de la diabetes; guía de práctica clínica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )