SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1ANÁLISIS COMPARATIVO DEL MANEJO Y CONTROL DE UN GRUPO DE PACIENTES DIABÉTICOS FRENTE A LAS GUÍAS DE REFERENCIAACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Hacia la Promoción de la Salud

versión impresa ISSN 0121-7577

Resumen

CARAVACA-MORERA, Jaime Alonso  y  PADILHA, Maria Itayra. ENTRE BATALLAS Y PIEDRAS: HISTORIAS DE VIDA DE INDIGENTES USUARIOS DE CRACK. Hacia promoc. Salud [online]. 2015, vol.20, n.1, pp.49-66. ISSN 0121-7577.  https://doi.org/10.17151/hpsal.2015.20.1.4.

Objetivo: Describir las experiencias cotidianas de personas que viven problemas de callejización y los significados que ellos atribuyen al crack. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria, de cuño sociohistórico; la recolección de los datos se dio por medio de entrevistas directas con 20 participantes, realizadas durante los meses de febrero a abril de 2013 en los principales fumódromos de la ciudad de Florianópolis, Santa Catarina, Brasil. Se utilizó como referencial teórico, la teoría del Estigma del sociólogo Erving Goffman y las historias de vida como técnica para recolectar los datos; posteriormente, esos datos fueron analizados según el Análisis de Contenido de Bardin, a partir del cual surgieron dos categorías: "Vida en la calle: entre batallas y sobrevivencias" y "Crack: la maldición que fascina". Resultados: Los resultados revelan que la calle fue concebida como un espacio urbano, fugaz, lleno de luchas, estigmas y libertades simbólicas, donde la principal tarea está relacionada con la sobrevivencia diaria. Con relación al crack, este tuvo un significado dicotómico: vida vs muerte. Conclusión: La multifactorialidad de los fenómenos de la adicción al crack y la callejización debe ser contemplada en la ejecución de respuestas interdisciplinares y desestigmatizantes, que consideren las varias dimensiones inmersas en sus concepciones personales, físicas, psicológicas, sociales, económicas, familiares y legales.

Palabras clave : Historias de vida; crack; indigentes; enfermería; salud pública.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )