Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista Colombiana de Reumatología
versión impresa ISSN 0121-8123
Resumen
VEGA-CASTRO, Kelly Patricia y PERTUZ-CHARRIS, Neil Smith. Diagnóstico diferencial dentro del espectro del síndrome de Sjögren. Rev.Colomb.Reumatol. [online]. 2020, vol.27, suppl.2, pp.67-74. Epub 10-Sep-2021. ISSN 0121-8123. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2020.06.002.
El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada clínicamente por ojo y boca secos, acompañados de manifestaciones extraglandulares como edema de glándulas submandibulares y parotidomegalia. La prevalencia varía en diferentes estudios epidemiológicos del 5 al 30%, dependiendo de la población estudiada. La xeroftalmia es más común en mujeres y su frecuencia incrementa con la edad. Cuando evaluamos un paciente con síndrome de Sjögren, debemos tener en cuenta diagnósticos diferenciales que pueden simular esta patología, como causas locales, sistémicas que incluyen metabólicas, infecciosas, medicamentosas, infiltrativas y malignas. Es necesario el estudio de otras causas para decidir si la terapia dirigida puede ser benéfica y evitar riesgos de eventos adversos en pacientes con síndrome sicca no autoinmune. Se realizó una revisión narrativa sobre los diagnósticos diferenciales en el espectro de paciente con síndrome seco a través de búsqueda de la literatura en las bases de datos PubMed y Google Scholar.
Palabras clave : Síndrome de Sjögren; Síndrome sicca; Queratoconjuntivitis seca.