SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue35The Indigenous Textiles in the Colonial Period. Taxation, Trade and Exchange of Cotton Mantas in the Central Andes of the New Kingdom of Granada, XVI and XVII CenturiesMulticultural Encounter in the Art of Pasto Varnish or the Lacquer from the Virreinato del Perú author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417

Abstract

FRASSANI, Alessia. La Virgen de Chiquinquirá y la religión muisca. Hist. Soc. [online]. 2018, n.35, pp.61-86. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n35.70319.

El artículo propone un nuevo acercamiento y análisis de la imagen devocional más famosa de Colombia, la Virgen de Chiquinquirá. Se analizan de manera específica algunos elementos de la producción material, formal y estilística de la imagen en comparación con fuentes primarias de la época colonial para resaltar la importancia del aporte propiamente muisca a la manufactura de la imagen y su subsecuente prodigio y devoción. Con base en las teorías del perspectivismo se quiere resaltar la agencia de los objetos en la creación de creencias. Se traen a colación elementos propios de la cultura material y religión muiscas -mantas, tunjos y múcuras- para demostrar que desde su creación la imagen de la Virgen de Chiquinquirá fue un objeto de devoción muisca.

Keywords : (Tesauro) artes textiles; cultura amerindia; culto; (Autora) Virgen de Chiquinquirá.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )