Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista MVZ Córdoba
versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544
Resumen
ESCOBAR B, Hamilton; PENICHE G, Irina; ALVAREZ A, Leonardo y MARTINEZ M, Mastoby. EVALUACIÓN HISTOLÓGICA DE LA REPARACIÓN TISULAR POST PALATECTOMÍA PARCIAL EQUINA. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2006, vol.11, n.2, pp.855-859. ISSN 0122-0268.
Objetivo. Evaluar la reparación tisular posterior a la realización de técnicas de palatectomía parcial, como tratamiento de la palatitis en equinos. Materiales y métodos. Se utilizaron 12 caballos, divididos aleatoriamente en dos grupos, ambos con seis animales, a los del primer grupo se les practicó palatectomía parcial con suturación y a los del segundo grupo, se les realizó palatectomía parcial y luego cauterización. Los grupos fueron divididos en tres subgrupos de dos animales cada uno. A los primeros subgrupos, suturados y cauterizados, se les tomó biopsia el día 5; a los segundos subgrupos, el día 15 y a los terceros el día 30 posquirúrgico. Resultados. El día 5 posquirúrgico, en ambos grupos se observó la presencia de infiltrado celular inflamatorio de tipo mononuclear (macrófago), inicio del proceso de epitelización, proliferación fibroblástica y formación de nuevos vasos sanguíneos; notándose severa ulceración del epitelio con abundantes detritos celulares solo en los animales cauterizados. El día 15 posquirúrgico, en los animales suturados, se observó infiltrado celular mononuclear, proliferación epitelial y fibroblástica, y presencia de nuevos vasos sanguíneos. Las muestras de los animales cauterizados, presentaron además, ulceración epitelial, detritus celulares y formación de tejido de granulación desorganizado. El día 30 posquirúrgico, los animales suturados, no mostraron inflamación evidente, el epitelio se observó con características normales aunque más grueso que el adyacente. En los animales cauterizados, no se observó infiltrado celular mononuclear, aunque continuaba la ulceración epitelial, igualmente existía, proliferación fibroblástica desorganizada y abundantes fibras colágenas. Conclusión. Es posible concluir que el proceso de reparación tisular se vio favorecido por la técnica de palatectomía parcial con suturación.
Palabras clave : Palatitis; equinos; palatectomía; reparación tisular.