Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Revista MVZ Córdoba
versión impresa ISSN 0122-0268versión On-line ISSN 1909-0544
Resumen
ESLAVA E, Pedro. ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO Y VALOR NUTRICIONAL DEL BESOTE Joturus pichardi Poey, 1860 (Pisces: Mugilidae). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2009, vol.14, n.1, pp.1576-1586. ISSN 0122-0268.
Objetivo. Evaluar el rendimiento eviscerado y en filete del besote (Joturus pichardi), así como la calidad nutricional y el grado de aceptación de su carne. Materiales y métodos. Se estimó el rendimiento eviscerado y en filete de 20 peces, capturados en diferentes ríos del norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). La longitud y el peso promedio de los peces analizados fue de 445.3 mm y 1130.7 g, respectivamente. El valor alimenticio se realizó mediante un análisis proximal. El grado de aceptación de la carne se evaluó mediante el test hedónico, encuestando a 20 personas. Resultados. Los rendimientos del pez eviscerado y en filete fueron de 92.8% y 49.5%, respectivamente. El análisis proximal indicó las siguientes contenidos: proteína 21.50%; grasa 5.30%; cenizas 1.40%; y humedad 71.70%. Esos valores indicaron un alto contenido de valor calórico (135.30 Kcal/100 g), valor proteico (15.90 g/100 Cal) y valor nutritivo (0.619/100 g) del filete. Conclusiones. Al comparar los resultados con otros estudios, el Besote demuestra tener un alto rendimiento en el filete y un excelente valor alimenticio de su carne que lo sugieren como un pez promisorio para la acuicultura de Centro América y el Gran Caribe.
Palabras clave : Proteina; Joturus pichardi; acuicultura; filete; Colombia.