SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Crustáceos decápodos asociados a ensamblajes macroalgales en el litoral rocoso de Córdoba, Caribe colombianoTécnica para aislamiento de bacteriófagos específicos para E.coli DH5α a partir de aguas residuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

SUAREZ Q, William  y  HERRERA A, Fanny. Determinación de factores de virulencia en cepas de Aeromonas spp., aisladas a partir de pescado. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2012, vol.17, n.1, pp.2846-2851. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Investigar la incidencia de cinco marcadores fenotípicos de virulencia en cepas de Aeromonas aisladas a partir de muestras de pescado expendido en Pamplona, Colombia. Materiales y métodos. Se utilizaron 47 cepas identificadas previamente. Se evaluaron: actividad hemolítica en agar sangre, suplementado con 5% de eritrocitos de cordero y agar sangre suplementado con 5% eritrocitos de sangre humana; actividad proteolítica en agar Mueller-Hinton suplementado al 10% (p/v) con leche descremada, actividad lipolítica en agar tributirina; actividad desoxirribonucleasas en agar DNAsa. Resultados. Se encontró que las cepas de A. hydrophila, A. veronii GH 8, A. jandaei, A. veronii GH 10 y A. eucrenophila, demostraron capacidad hemolítica, proteolítica, lipolítica y nucleasa. Todas las cepas de A. popoffii fueron β-hemolíticas en agar sangre humana, proteolíticas y con actividad DNAsa. Las cepas de A. caviae, coincidieron en ser hemolíticas y lipolitícas, mientras que la cepa de A. schubertii, manifestó la presencia de actividad hemolítica y DNAsa. Conclusiones. La frecuencia de los factores de virulencia en las cepas estudiadas fue: el 87% demostraron producción de nucleasas; el 83% fueron β-hemolíticas sobre eritrocitos humanos; el 68% expresaron producción de lipasas, el 63% fueron proteolíticas y el 53% resultaron ser hemolíticas sobre eritrocitos de cordero, indicando estos datos el posible potencial patógeno de las cepas. Estos resultados mostraron que el pescado comercializado en Pamplona, puede ser una fuente importante de especies de Aeromonas que expresan factores asociados a la virulencia para el hombre.

Palabras clave : Aeromonas; desoxirribonucleasa; hemólisis; lipasa; pescado; virulencia (Fuente: CAB, DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )