SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 suppl.1Influence of gastrointestinal parasitism on biochemical variables in blood of laying hensLa eficacia de los suplementos de aceite de esencia en la producción de ácidos grasos volátiles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

MORAES, Alessandra C et al. Seguridad clínica del diclorvos (45%), cipermetrina (5%) y butóxido de piperonilo (25%) administrado por aspersión sobre la piel de bovinos. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2015, vol.20, suppl.1, pp.4874-4883. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Debido a la importancia del control de ectoparásitos en bovinos, asociado a la necesidad de conocimientos técnicos sobre la seguridad del tratamiento tópico con organofosforados, piretroides y butóxido de piperonilo, se realizó este bioensayo para la evaluación de la seguridad clínica de la asociación de diclorvos (45%) + cipermetrina (5%) + butóxido de piperonilo (25%), administrado por aspersión en la piel del ganado bovino, a través del estudio de los parámetros clínicos, bioquímicos, hematológicos y comportamentales. Materiales y métodos. Dieciséis animales entre machos y hembras cruzados con edad media de 18 meses, agrupados en dos tratamientos de ocho animales cada uno: T1 (1:800 v/v) y T2 (1:200 v/v). Fueron colectadas muestras de sangre en seis momentos diferentes: antes del tratamiento (BT), 24, 48, 72, 96 y 192 horas post tratamiento (HPT). Resultados. La asociación antiparasitaria administrada por aspersión en la piel no alteró la actividad enzimática de ALT, AST, GGT y FA, así como la albúmina, triglicéridos, colesterol, urea y creatinina, que demuestra la seguridad de este compuesto antiparasitario en la función renal y hepática. El análisis de eritrocitos, leucocitos y plaquetas no mostraron cambios en los tratamientos, tampoco fueron observados signos clínicos y de comportamiento post tratamiento. Conclusiones. Estos resultados demostraron buen margen de seguridad en el tratamiento por aspersión en la piel con este compuesto antiparasitario, incluso cuando se administra en una dilución de 1:200 v/v, que es cuatro veces la dosis recomendada para el control de ectoparásitos.

Palabras clave : Aspersión; bovino; butóxido de piperonilo; organofosfatos; piretroides; seguridad clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )