SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 suppl.1Pseudomonas aeruginosa: un problema nosocomial emergente en veterinariaEstimación de parámetros genéticos y fenotípicos para características de producción en ganado Holstein y Jersey Colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista MVZ Córdoba

versión impresa ISSN 0122-0268

Resumen

MOLINA G, Licet; GIRALDO V, Luis; POLANCO E, Diana  y  GUTIERREZ B, Lina. Densidad poblacional de bacterias celulolíticas y de Butyrivibrio fibrisolvens al suplementar dietas forrajeras (Pennisetum clandestinum). Rev.MVZ Cordoba [online]. 2015, vol.20, suppl.1, pp.4947-4961. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Determinar la densidad poblacional de bacterias celulolíticas, Butyrivibrio fibrisolvens y la concentración de ácido vaccénico, al suplementar dietas forrajeras de pasto kikuyo con harina de yuca y biomasa (resultante de la producción de etanol), en el simulador de rumen- Rusitec. Materiales y métodos. Se evaluaron cuatro tratamientos (T): T1/Control 1: 100% pasto kikuyo con un aporte total de 23.9% de proteína, T2: 70% pasto kikuyo, 20% biomasa y 10% harina de yuca con un aporte total de 19.4% proteína, T3/Control 2: 100% pasto kikuyo con un aporte total de 17.8% de proteína y T4: 70% pasto kikuyo, 20% biomasa y 10% harina de yuca con un aporte total de 15,3% de proteína. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de una y dos vías y se determinó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados. Se observó un incremento en la densidad poblacional de bacterias celulolíticas viables (UFC/ml) y de B. fibrisolvens estadísticamente significativas (p<0.005) con el tratamiento T2, en comparación con los tratamientos T1, T3 y T4. Adicionalmente, se detectó un aumento significativo en la concentración de ácido vaccénico (mg/L) en el contenido ruminal del Rusitec con el mismo tratamiento (T2). Conclusiones. Los resultados obtenidos en este estudio de simulación ruminal indican que la suplementación del pasto kikuyo con harina de yuca y biomasa favorecen el crecimiento de las bacterias celulolíticas ruminales y de B. fibrisolvens, así como la producción de ácido vaccénico, y sugieren el potencial nutricional que podría tener este tipo de suplementación en la alimentación de bovinos en pastoreo.

Palabras clave : Fermentación; fermentación ruminal; Rumen; Suplementos dietéticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )