Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Médica de Risaralda
Print version ISSN 0122-0667
Abstract
MARTINEZ-SANCHEZ, Lina María; CARDONA-VELEZ, Jonathan; RAMIREZ-PULGARIN, Sergio and RODRIGUEZ-GAZQUEZ, María de los Ángeles. Perfil clínico y epidemiológico de pacientes con hemofilia registrados en la Liga de Hemofílicos de Antioquia (Colombia). Revista médica Risaralda [online]. 2017, vol.23, n.1, pp.34-37. ISSN 0122-0667.
Introducción: La hemofilia es una enfermedad hemorrágica hereditaria caracterizada por la ausencia o deficiencia de factores VIII y IX de la coagulación. Objetivo. Determinar el perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con hemofilia registrados en la liga de hemofílicos de Antioquia (LIHEA) durante 2005-2011. Metodología. Estudio descriptivo transversal, la población fueron pacientes con hemofilia de la LIHEA que cumplieron con criterios de selección. Se diseñó un instrumento de recolección de información y se aplicó el instrumento Modelo de actitud en pacientes con hemofilia (MAPACHE). Las variables cuantitativas se analizaron con medidas de tendencia central y dispersión, a las variables cualitativas se les estimó frecuencias absolutas, proporciones y razones. Resultados. Se incluyeron 36 hombres con hemofilia, con una mediana de 22 años de edad. En cuanto a los antecedentes personales los más frecuentes fueron HTA (8.3%) y tromboflebitis (5.6%). El sedentarismo fue el factor de riesgo de estilo de vida más común (8.3%). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron hemartrosis (94.4%), hematomas musculares (80.6%) y equimosis (77.8%). En la mitad de los pacientes la enfermedad generó algún tipo de discapacidad, siendo la más frecuente la física (44.4%). El tratamiento farmacológico más frecuente fue profilaxis con factor VIII con un 88.9%, acompañado de la natación como principal tratamiento no farmacológico con un 77.8%. En cuanto al MAPACHE el 30.6% manifestó una actitud negativa hacia la enfermedad, un 5.6% fue neutra y para el 63.9% restante fue positiva. Conclusión. La hemofilia tuvo grandes repercusiones físicas y emocionales para los pacientes estudiados que la padecen
Keywords : Hemofilia A; Hemofilia B; Hemorragia; Factores de Coagulación Sanguínea.