SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Evaluación del Sistema de Vigilancia de VIH - SIDA y Mortalidad por SIDA en Caquetá, Colombia durante el período 2014-2018Revisión: Factores asociados a cáncer colorrectal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Médica de Risaralda

versión impresa ISSN 0122-0667

Resumen

ARAGON ALEGRIA, Daniela et al. Evaluación del Plan de Alta por enfermería en el hospital San José, Popayán 2017. Revista médica Risaralda [online]. 2020, vol.26, n.1, pp.61-67. ISSN 0122-0667.  https://doi.org/10.22517/25395203.20951.

Introducción:

Durante el alta hospitalaria es importante que el enfermero identifique los cuidados que requiere el paciente, permitiéndole guiar intervenciones mediante el plan de alta que fomenta el autocuidado, enfocado a necesidades específicas de cada persona, para prevenir complicaciones y disminuir reingresos.

Objetivo:

Evaluar la ejecución del plan de alta por los profesionales de enfermería en los servicios de medicina interna y quirúrgicas del Hospital San José, Popayán durante el año 2017.

Materiales y métodos

: Estudio de tipo cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población conformada por los enfermeros de los servicios de medicina interna y quirúrgicas del Hospital San José y pacientes con alta programada de 24 horas o menos antes del egreso hospitalario.

Resultados:

La información se recolectó por medio de un instrumento de valoración realizado a participantes que cumplen con criterios de inclusión. El 94,7% de los pacientes tenían egreso programado, de estos 58,6% recibieron indicaciones en las últimas 48 horas sobre los cuidados en casa y el 100% manifestaron entender las recomendaciones brindadas por el enfermero. Respecto al profesional de enfermería el 100% refiere no conocer alguna metodología para elaborar el plan de alta y el 80% no conoce si en la institución existe un procedimiento de egreso y seguimiento al paciente.

Conclusiones:

El plan de alta es un proceso que no se encuentra estandarizado y por lo tanto no es evaluado en la institución, el personal de Enfermería se limita a brindar educación sobre las indicaciones médicas de egreso y no sobre un plan de alta propio de Enfermería.

Palabras clave : Plan de alta; enfermería; readmisión del paciente; estudios de seguimiento; educación; cuidado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )