Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Citado por Google
- Similares en SciELO
- Similares en Google
Compartir
Prospectiva
versión impresa ISSN 0122-1213versión On-line ISSN 2389-993X
Resumen
CARRERA-DIAZ, Patricia Eugenia. Investigación para la acción, acción para la investigación en población víctima del conflicto armado en Soacha, Colombia. Prospectiva [online]. 2018, n.25, pp.163-186. ISSN 0122-1213. https://doi.org/10.25100/prts.v0i25.5966.
Este documento da cuenta de los resultados de la investigación Fundación Colombia Nuevos Horizontes: un estudio desde la investigación acción con población víctima del conflicto armado, 2014-2016. La investigación sigue el paradigma crítico social con un enfoque cualitativo. El tipo de investigación es Investigación Acción. A partir de un diagnóstico participativo, se proponen cinco sublíneas que configuran la acción: planteamiento, desarrollo y alcance, reflexión, principales hallazgos y conclusiones. Se revisan algunos elementos epistemológicos, teóricos, conceptuales y metodológicos de la Investigación Acción, en relación con el voluntariado, la familia, las Ciencias sociales y la convivencia en la cotidianidad de la organización. Se concluye también que la violencia sociopolítica se suma a las violencias cotidianas y debe incluirse en los distintos procesos que se adelanten con la población beneficiaria.
Palabras clave : Ciencias Sociales; Investigación Acción; Conflicto Armado Interno; Víctimas; Organización.