SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2De la hambruna de la marihuana al Premio Nobel de Literatura: bonanza marimbera y vallenato en el Caribe colombiano (19761985)Centrando la atención en el inmigrante: revisión de textos pioneros sobre historia de la inmigración en Colombia (1982-1999) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario de Historia Regional y de las Fronteras

versión impresa ISSN 0122-2066

Resumen

GOMEZ-GOMEZ, Nathaly. El meke de las industrias culturales alrededor de la champeta en Cartagena. Anu.hist.reg.front. [online]. 2024, vol.29, n.2, pp.199-219.  Epub 24-Jul-2024. ISSN 0122-2066.  https://doi.org/10.18273/revanu.v29n2-2024009.

Este artículo busca presentar un análisis acerca de las implicaciones que han tenido las industrias culturales que han nacido en Cartagena en los últimos diez años alrededor de la champeta, uno de los géneros musicales y manifestaciones culturales más importantes del Caribe colombiano contemporáneo. Para lograr esto, se hará un breve recorrido sobre el nacimiento del picó y la champeta para situar al lector en el contexto en el que emergen, luego se presenta la discusión teórica y critica acerca de las industrias culturales y algunos ejemplos relacionados con fiestas, tours y mercancias presentes en la capital de Bolivar. Finalmente, se tejen algunas reflexiones a la luz de las coyunturas en las que la champeta está siendo protagonista actualmente y que han aportado y han afectado la supervivencia de esta.

Palabras clave : Tesauro: industria cultural; Colombia; Caribe; Autor: champeta; música del Caribe colombiano; Cartagena.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )