Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Memoria y Sociedad
Print version ISSN 0122-5197
Abstract
MORENO TOVAR, Lina del Mar. La historia blanqueada: representaciones de los africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de Tomás Carrasquilla. Mem. Soc. [online]. 2010, vol.14, n.28, pp.67-84. ISSN 0122-5197.
Tras el logro de la independencia y a lo largo de todo el siglo XIX, las élites políticas, económicas y culturales colombianas trazaron un modelo de nación basado en la idea de que las tierras altas y la raza blanca eran materias primas privilegiadas del progreso; así, con base en atribuciones raciales y geográficas se construyó una jerarquía regional que dio lugar a la configuración de identidades locales definidas en función de ese modelo. Entretanto, aun a pesar de que Antioquia contaba con una importante presencia de africanos y afrodescendientes desde la época colonial, desde diversos lugares de enunciación y acudiendo a la empresa colonizadora del siglo XIX como mito fundacional, se empezaron a elaborar representaciones que mostraban a Antioquia y a sus habitantes como correlato exitoso de la asociación entre raza blanca y montañas andinas, en contraste con valoraciones negativas sobre las tierras bajas y pobladores negros. El artículo busca por una parte examinar cuáles fueron los mecanismos de representación de los africanos y sus descendientes en Antioquia, mediante el análisis de la obra literaria de Tomás Carrasquilla y, por otra, evidenciar que esas elaboraciones marginaron los aportes de los africanos y sus descendientes a la historia antioqueña.
Keywords : Colonización antioqueña; afrodescendientes; Tomás Carrasquilla; nación; andinocentrismo; identidad; Tomás María Carrasquilla Naranjo; 18581940; crítica e interpretación; Antioquía; Colombia; colonización; afrocolombianos.