SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3Cytotoxicity measurement and cytokine production in human gingival fibroblasts stimulated with Mercurius-Heel®S: Pilot StudyEpidemiology of human leptospirosis in Central America, South America and the Caribbean author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

OSPINA-HOYOS, JB; PALACIO-BAENA, JA  and  VASQUEZ-BEDOYA, LF. ¿Responden los micromoluscos a los cambios ambientales durante el Holoceno tardío en el sur del mar Caribe colombiano?. Univ. Sci. [online]. 2014, vol.19, n.3, pp.233-246. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC19-3.rmca.

En el sector austral del mar Caribe se desconocen los cambios ambientales holocénicos y sus implicaciones en la composición de la micro-malacofauna marina. Se realizó una expedición oceanográfica a bordo del buque ARC-Quindío de la Armada de la República de Colombia; para realizar perforaciones en tres sitios del golfo de Urabá, utilizando nucleador de gravedad en plataforma. Se estudió la composición taxonómica (materia orgánica y carbonato de calcio) y abundancia de micromoluscos; para relacionarlos con posibles cambios paleoambientales durante el holoceno tardío en el golfo. Se estableció que la alta riqueza y abundancia de los micromoluscos se da a mayor carbonato de calcio y menor materia orgánica. La abundancia y riqueza de micromoluscos dieron respuesta a cambios ambientales del Holoceno tardío. Se logró definir dos ambientes contrastantes en el golfo de Urabá durante los últimos 2800 años; un ambiente más antiguo dominado por aguas marinas y un ambiente de mezcla más reciente dominado por aguas estuarinas.

Keywords : Micromoluscos marinos; Holoceno tardío; golfo de Urabá; carbonato de calcio; materia orgánica.

        · abstract in Spanish | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )