SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Las nuevas leyes de los nuevos medios y la reconfiguración del entornoLa comunicación de la marca de las cadenas hoteleras a través de sus sedes web: propuesta de un modelo para su gestión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Palabra Clave

versión impresa ISSN 0122-8285

Resumen

AGUILAR FORERO, Nicolás Juan. Ciberactivismo y educación para la ciudadanía mundial: una investigación-acción participativa con dos experiencias educativas de Bogotá. Palabra Clave [online]. 2019, vol.22, n.2, e22210. ISSN 0122-8285.  https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.2.10.

Este artículo presenta los resultados de una investigación que buscó comprender cómo a través del ciberactivismo se puede contribuir a la educación para la ciudadanía mundial. Esta investigación apostó por promover el intercambio entre comunidades educativas de diferentes contextos, con el fin de construir pensamiento crítico y proponer acciones colectivas, apoyadas en herramientas tecnológicas, en torno a problemas que conciernen a la humanidad. El estudio se desarrolló a lo largo de 2017 en Bogotá, con dos experiencias educativas en las que la comunicación digital interactiva ocupa un lugar central: la escuela mediática y el Colegio Venecia IED. Con estas experiencias, se puso en marcha una investigación-acción participativa en la que se combinaron diversas técnicas: entrevistas semiestructuradas, grupos focales, observación participante, análisis de contenidos textuales y audiovisuales, entre otras. Entre los resultados más significativos, se identificó que los estudiantes de ambas experiencias promueven la reflexión y el pensamiento crítico en torno a asuntos de relevancia mundial, como los temas de género y, en especial, el cuidado del medio ambiente. Ello lo realizan a través del ciberactivismo y de la creación de redes, espacios y contenidos digitales. Se concluye que el ciberactivismo, promovido en los procesos educativos, contribuye a la educación para la ciudadanía mundial en tanto propicia la comprensión e intervención de problemas sociales y ambientales que afectan a la humanidad. Este artículo realiza un aporte original al explorar teórica y empíricamente los vínculos entre ciberactivismo y educación para la ciudadanía mundial, relación aún muy poco estudiada en la literatura académica.

Palabras clave : Ciberactivismo; comunicación; educación; educación cívica; ciudadanía; tecnologías de la información y de la comunicación; TIC..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )